En la evolución de la Ingeniería de Sistemas, el primer campo de aplicación fue el estrictamente técnico, sólo más tarde se pasó a su empleo en el dominio de lo social y económico. En su primera fase, la Ingeniería de Sistemas se deriva en gran parte a la dependencia de métodos practicados en la ingeniería electrónica, de comunicaciones y aeroespacial, campos de problemas que exigían un nuevo tipo de metódicas en que se utilizan muy variados instrumentos para la reducción de los altos niveles de complejidad que caracterizaban esos problemas técnicos.
Prácticamente, de forma simultánea con esos desarrollos en las nuevas tecnologías e ingenierías se había desplegado el aparato conceptual y metódico de la “Dinámica de Sistemas” que desde el principio se aplicó al campo de los problemas en la dimensión social (urbanismo, problemas de planificación económica, entre otros).
La Ingeniería de Sistemas comenzó en los años 40 y 50 como una forma de organizar trabajos en contextos interdisciplinares con alto grado de complejidad y, casi siempre, en el marco de la gestión de "proyectos" de gran envergadura orientados al desarrollo de aplicaciones tecnológicas físicas: proyectos aeroespaciales de la NASA, nuevas armas, petroquímica, redes de comunicaciones, aviónica, aceleradores de partículas, etc. Durante los años 1950, después de que en los últimos 40 se habían desarrollado técnicas de telecomunicación (sobre conocimientos anteriores a la guerra), o la programación lineal, etc. se aceleró el ritmo del avance tecnológico.
Es importante destacar, que como consecuencia del auge petrolero de la década de los años cincuenta la educación en Venezuela no era considerada como una prioridad para el gobierno, debido a que para la época las necesidades de mano de obra calificada eran solucionadas con la inmigración europea de empleados técnicos y profesionales. Cabe señalar que para 1950, en Venezuela existían únicamente 3 universidades, la Central, la de los Andes y la del Zulia, debido a que en el periodo de dictadura los estudiantes universitarios eran los principales opositores del gobierno.
Por otra parte, con el levantamiento de la democracia en 1958, nace la autonomía del sector universitario, y el auge de las mismas, además, del aumento de la renta petrolera y de la implantación del modelo de sustitución de importaciones, el cual permitió un rápido crecimiento de las instituciones que impartían la educación superior. Sin embargo, este incremento de instituciones no ha garantizado el aumento de la calidad sino más bien todo lo contrario, ya que proliferaban las instituciones que no reunían los requisitos mínimos para un trabajo académico digno de considerarse en ese nivel superior.
Cabe señalar, que para 1970, se poseían aproximadamente 12 instituciones, de las cuales 9 eran públicas. Sin embargo para ese mismo año, se implementó una reforma en la Ley de Universidades que tuvo como principal propósito tener un mayor control por parte del gobierno sobre las universidades, tanto en lo académico, administrativo y financiero entre otros. En ella se le confiere más poder al Consejo Nacional de Universidades (CNU), otorgándole nuevas funciones en lo concerniente a responsabilidades normativas y la distribución del presupuesto de las universidades públicas, además se crea la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) como organismo se asesoría técnica del CNU en cuanto a la programación de las mismas.
Fue a partir de 1971 cuando se instituyó la Escuela de Ingeniería Mecánica, Química y de Sistemas, es allí cuando comienza una nueva carrera para nosotros los venezolanos (la Ingeniería de Sistemas), ya hoy en día existen muchas instituciones incluyendo la UNEFA, que con mucho orgullo la mayoría de los estudiantes la consideramos nuestro segundo hogar.
Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes). Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.
La evolución de la Ingeniería de sistemas en los últimos 30 años, con la incorporación de máquinas como herramientas de control numérico y sistemas cada vez más automáticos y complejos, así como la progresiva incorporación de la computadora en su control y en las oficinas técnicas, ha cambiado drásticamente la forma de trabajar en las empresas. Estas nuevas condiciones de trabajo, se producen como consecuencia no sólo de una evolución de las tecnologías provenientes de diversos campos de la ciencia y la técnica, sino también de un cambio del escenario socioeconómico, que ha obligado ha realizar importantes cambios en la filosofía de producción y en consecuencia en los métodos y sistemas utilizados.
Los cambios tecnológicos se suceden cada vez más rápidamente y las empresas deben competir dentro de un mercado global ofreciendo productos constantemente renovados, con una progresiva reducción en los ciclos de vida útil, un aumento en la variedad (complejidades, materiales, tamaños, formas) y con exigencias de calidad cada vez mayores. Para satisfacer las necesidades de este nuevo tipo de mercado, la empresa debe contar con sistemas complejos para ser capaces de dar mayor rapidez de respuesta a las demandas (reducción de los plazos de entrega), con costes competitivos. En definitiva, debe adaptarse rápidamente a un cambio en el tipo de producto fabricado. Esto obliga a la incorporación de una mayor flexibilidad e integración de los medios empleados (máquinas y sistemas de fabricación cada vez más automáticos), y a la utilización de metodologías eficientes, integradas en las diversas etapas de producción: diseño, fabricación, montaje, planificación, verificación, etc. En última instancia, queda claro que no se puede hablar de mejorar el sistema si no se hace de una forma global y afectando a todas las etapas de creación.
En la Ingeniería de Sistemas se busca reducir complejidad y mejorar la calidad y fiabilidad del sistema analizado. Es considerada también arquitectónica en cuanto busca ajuste, equilibrio, compromisos hasta conseguir un resultado satisfactorio; cuyo nivel de calidad se deriva de su grado de cumplimiento de exigencias o satisfacción de necesidades. Para ello, se debe seguir una metodología normativa, racional, apoyada en argumentación con capacidad heurística y que permita trabajar como en la gestión de proyectos.
Una problemática que se presenta en Venezuela es que no utilizan estos recursos, se enfocan mucho en la competencia pero no, en que en la unión esta también la excelencia. Hay que trabajar constantemente en equipo, hasta obtener el producto final que nos permita obtener la satisfacción a todos los venezolanos de innovar y mejorar con nuevos avances nuestra calidad de vida. Y no conformarnos que por ser un país en vías de desarrollo, no vamos a aportar nuevas ideas, al contrario es por ello que debemos esforzarnos en aprender cada día cosas nuevas, que nos permitan indagar y aplicar soluciones eficaces.
No obstante, la Ingeniería de Sistemas en Venezuela hoy en día no está dedicada a la elaboración de productos con alto valor añadido (máquinas, equipos, instrumentos, herramientas, utillajes, etc.) sino a superar con excelencia científica y técnica y una capacidad de respuesta rápida a las necesidades del desarrollo científico-técnico para los problemas tecnológicos de la industria y de la comunidad venezolana.
Para una mayor comprensión de lo que ha sido la evolución social de la Ingeniería, se destacaran cronológicamente los acontecimientos más relevantes a través de los años:
Escribir la Historia Social de la Ingeniería venezolana es aún tarea por hacerse. Pese a que en los últimos años se han publicado trabajos esclarecedores sobre tópicos parciales (por sólo citar algunos: Tirado et al., 1978, Hurtado, 1978, Vessuri & Texeira, 1984, Pirela, 1984, Licha, 1984, Licha, 1990, Lagoven, 1992, Méndez, 1995), todavía faltan las obras que aporten visiones de conjunto sobre las circunstancias y el rol de la Ingeniería en el proceso socio histórico nacional. Para tal labor, sin duda que el extenso trabajo pionero de Arcila Farías (Arcila Farías, 1961, y un resumen del mismo en CIV, 1961), así como las investigaciones de Zawisza (Zawisza, 1978, 1980) tienen que ser referencias básicas, pero no modelos a seguir, pues con todos sus méritos, domina allí una visión esencialmente descriptiva que, a fin de cuentas, tiende a aislar los procesos que se retratan del contexto más general donde se ubican, y aun a su pesar, terminan siendo recopilación de eventos más o menos anecdótica y erudita, que en poco nos ayuda para aquello que es el objetivo central de la ciencia histórica: comprender las claves del pasado, para poder determinar su incidencia en el presente y el futuro.
Un enfoque totalizador de la Ingeniería como hecho socio histórico todavía para algunos pareciera entrañar riesgos de diluir el objeto de estudio en generalizaciones ambiguas, en especial porque estaríamos en un terreno como el científico-tecnológico que los sociólogos e historiadores clásicos solían eludir o desdeñar. Pero desde hace más de 50 años, las obras de Bernal, Needham, Sagan y muchos otros a nivel mundial han demostrado sobradamente la posibilidad, la necesidad y el valor de un enfoque de tal naturaleza sobre esta problemática para la sociedad en general, y para científicos e ingenieros en particular; así mismo, en Venezuela esa demostración —al menos parcial— está en textos como los que referimos al comienzo y en la creciente bibliografía de estudios sociales sobre la ciencia y la tecnología nacional, que aun cuando sea de menor cantidad que en otros lugares, no ha dejado de elevarse, especialmente en calidad, desde la década de 1970. De hecho, gracias a esas investigaciones podemos contar hoy con un marco conceptual para delimitar nuestro objeto de interés, y partir de definiciones sociológicas e históricas claras de lo que es y ha sido la Ingeniería en Venezuela, así como del especial rol que en este proceso ha correspondido a las instituciones educativas formadoras de los profesionales del área, en un país donde la Ingeniería parece haberse definido como tal, más en las aulas que en la práctica laboral.
La ingeniera en sistema era estrictamente técnica y esta ingeniera utiliza algunos conceptos y herramientas de la ingeniera electrónica y aeronáutica, ya que existían nuevos campos y cada vez eran más extensivos.
ResponderEliminarSe creó en Venezuela en los años 40 y 50 y era aplicada más que todo en las aéreas más complejas y para proyectos de la NASA, aceleradores de partículas, redes de comunicaciones etc.
En Venezuela después del auge petrolero en los años 50 la educación se vio mas critica ya que la educación para el gobierno no era lo más importante pero igual necesitaban mano de obra calificada y resolvieron tal problema con la migración europea. Además en ese año solo existían 3 universidades.
Ya a finales de los años 50 con el levantamiento de la democracia los estudiantes se volvieron mas autónomos y crecieron las instituciones universitarias, pero no eran de muy buena calidad la educación por el contrario no se reconocía como educación digna y no cumplía en mínimo los requisitos para ser educación de calidad.
Para el año de 1970 existían 12 universidades a nivel nacional de las cuales 9 eran publicas y además en la reforma constitucional se refiere que el Consejo Nacional de Universidades se le otorgaría nuevas funciones y el presupuesto de las universidades en 1971 se incluyo al escuela de ingeniería química, mecánica y se instituyo la carrera de ingeniería en sistemas en varias universidades incluyendo la UNEFA allí fue que comenzó la ingeniería en sistema para Venezuela
la ingeniera en sistema empezó a tener gran aceptación en las empresas, pero el ingeniero en sistema no debe tomar todo tipo de decisiones porque en un futuro no se sabe si ese sistema funcionara por años o décadas
La tecnología cada vez avanza mas a nivel global y el cambio las empresas debe ofrecer cada vez más rapidez y complejidad
Venezuela por ser un país en pleno desarrollo piensa que no podemos aportar ideas por el contrario deberíamos, aportarlas, aplicarlas y desarrollarlas.
José Luis García Montero
C.I:20.144.547
En lo personal, La ingeniera de sistema esta ligada a la Ing. Electrónica, una vez que esta creo los microcircuitos encapsulados y descubrió que pueden ser programados de acuerdo a las necesidades de un sistema determinado. Fueron Crearon prototipos para ser manipulados, descubrieron los procesadores y microprocesadores derivando así la creación de sistemas automatizados para las grandes empresas y para la ciencia misma en todas sus ramas. Cuando el internet se hizo público a finales de los 90, la ingeniería de sistema alcanza mayor interés debido a la importancia y necesidades de crear innovaciones en la programación, lo cual ha permitido el desarrollo de la humanidad.
ResponderEliminarVenezuela, al adquirir su primer satélite espacial esta colocando la plataforma tecnológica y obligada a seguir formando profesionales de Ingeniería de alta calidad, con capacidades de innovación e invención que garanticen el desarrollo tecnológico del país para cambiar los paradigmas de dependencia tecnológica.
Cabe destacar que n o fue nada fácil el inicio, el desarrollo y sobrevivencia de la Facultad de Ingenieria, pese a ser una entidad de élite y para una élite. El soporte gubernamental significaba poco dada la debilidad institucional y financiera del Estado en aquellos tiempos. Los docentes disponibles eran muy escasos, al punto que se comenzaron actividades con sólo dos profesores
ResponderEliminarHacia 1950 cabe estimar que hay alrededor de 2.000 estudiantes venezolanos llevando a cabo la carrera de ingeniería, cifra que de algún modo indica que está quedando atrás la negatividad de parte de la sociedad que habia tenido esta carrera en el pais.
1958, año de señalada significación política nacional, lo es también para la educación universitaria y la educación ingenieril. Hay nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y Profesiones Afines, junto con nueva Ley de Universidades que recupera la gratuidad
En ello estimamos que está el valor de nuestra indagación, pues hemos constatado que no se ha hecho hasta ahora un trabajo de compilación parecido, ya que esfuerzos análogos tienden a concentrarse en áreas específicas (militar, construcción civil, hidráulica, electricidad, formación educativa, etc.), con menos énfasis en presentar una visión integral del desenvolvimiento de la ingeniería venezolana.
Ladera Kirver
c.i: 19.196.044 Ing. Sis. 1mer semestre seccion: "A"